Cada día una nueva manifestación, una nueva réplica, una nueva voz que se alza sola o en compañía para protestar contra una solución a un problema que produce más daños que el problema mismo. Las semanas dan paso a lo meses, y estos se van sumando hasta juntar ya varios años de lo que, acertadamente o no, hemos convenido en denominar crisis. Y lo peor es que los malos del cuento, con organización y paciencia, se están saliendo con la suya.
Un gesto que predice un infortunio, Tantos libros viejos por leer,
una mirada que enamora al descreído, tanta lucidez al borde del vacío,
un amanecer desvelado entre alcoholes, tantas vidas que vivir en una sola,
un personaje inventado por descuido. tanto tiempo debo que no es mío.
Desde la absurda sinrazón. Desde la cruda realidad. Desde la misma vida.
martes, 22 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Volcados en la chapuza
Año nuevo y vida vieja. Quince días después de la entrada de este nuevo año con terminación macabra para los supersticiosos, parece no haber mayor certeza que la de que todo sigue igual. Todos hacemos lo mismo, seducidos por el miedo a vernos peor de lo que estamos, y en consecuencia todo continúa como estaba. Tal vez nuestro defecto, nuestra peor carencia ahora mismo, sea precisamente que por falta de experiencia nos dejamos arrastrar al rincón por culpa del efecto adormecedor del miedo. Y así nos va.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Un gobierno con sensibilidad
Nuestro presidente ha puesto hoy la guinda al pastel con esta
frase. Ahora resulta que, pese a la percepción que un amplio margen de la
población tiene acerca de la pasividad de los dirigentes en el problema del
incremento de ejecuciones hipotecarias, el gobierno ha actuado con sensibilidad
y ha puesto orden en el asunto: un gran pacto legislativo llevado a cabo en
tres días sobre una problemática que, afirmaban hasta hace poco, no había forma
de solucionar. Si era imposible y han bastado tres días solo cabía esperar lo
que luego se conoció: no se ha hecho sino lavar la cara a una legislación con
más un siglo de antigüedad que beneficiaba —que beneficia— al sector bancario
pase lo que pase.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Vidas. Basado en una historia irreal
Cierto día, hace mucho tiempo, una lumbrera como no había conocido la historia desde la muerte de Descartes tuvo una idea maravillosa: si subo el precio de un artículo le sacaría mayor beneficio, pero el comprador quizá opte por marcharse a comprarlo en otro lugar donde este cueste menos. Aunque… ¿y si se tratara de un bien de primera necesidad?
viernes, 2 de noviembre de 2012
Plenilunio. Antonio Muñoz Molina
El cadáver de una niña hallado en una lluviosa mañana de otoño. Una mirada entre tantas, confundida entre la multitud, idéntica a otras, oculta tras un velo de rutinaria normalidad, tras la que se oculta el macabro crimen. Un asesinato que trastoca la normalidad de un octubre en Mágina, a finales de la década de los noventa.
lunes, 22 de octubre de 2012
Cómo nos venden la moto. Noam Chomsky e Ignacio Ramonet
Ya no recuerdo cómo llegó hasta mí el nombre del lingüista Noam Chomsky. Tal vez fue alguna referencia a Las diez estrategias de manipulación mediática, cuya crítica me hizo pensar que, aunque el problema sigue siendo un problema, al menos hay voces autorizadas que ponen nombres y apellidos al asunto.
Etiquetas:
información,
literatura,
política,
sociedad
miércoles, 17 de octubre de 2012
Tiempo que no perdona
Una imagen, plasmación intemporal de un instante o de un fragmento de tiempo determinado por un inicio y un fin, un equipo de grabación de video tan antiguo que mueve a risa pensar que hoy no vale una décima parte de lo que costaba en su época, unas cintas que arrastran sobre la banda magnética los fotogramas de un pasado lejano y casi incierto.
martes, 16 de octubre de 2012
Nausea desbocada
El día de hoy pasará a la historia como uno más de tantos que honran esta tierra. Una vez más ha sido necesario levantar la tapa de la alcantarilla, cuando el hedor que esta despedía empezaba a ser demasiado evidente.
lunes, 6 de agosto de 2012
Chavela Vargas, final de algo más que una vida
Pensaba escribir de algo que en lo personal se empeña en ir a por mí como si de un estúpido cáncer se tratara, cuando he tenido noticia del fallecimiento de esta gran mujer que ha sido y será siempre Chavela Vargas. Hace unos días fue entrevistada en Radio3 y por casualidades de la vida —aunque aficionado a Radio3, creo que fue la primera vez que escuché Carne Cruda— tuve la suerte de oírla en la que sería su última visita a España.
miércoles, 1 de agosto de 2012
País en llamas
No se trata del título de una novela, ni de una película. No hace referencia al hecho de que, un verano más, los espacios verdes de esta tierra se conviertan en pasto del fuego, aunque podría. Mucho menos se refiere a la estrambótica exaltación que nos invade cada vez que en algún deporte dejamos la firma mientras con los dedos índice y corazón formamos una V. Ni tan siquiera habla de la ola de calor que, una vez más, arrasa esta tierra. Hemos tardado décadas, siglos incluso en algunos aspectos, en construir una sociedad a la que sin sonrojo podíamos tildar de civilizada, de culta, de avanzada incluso, tanto en lo social, lo político y lo económico.
miércoles, 25 de julio de 2012
Lugares comunes, Adolfo Aristarain
Uno de los momentos más destacados de la obra, por la apasionante profundidad adquirida a través del diálogo.
lunes, 23 de julio de 2012
Un nuevo amanecer
Con gratitud ha observado como cada mañana que la salida de sol se ha retrasado otro minuto. Algo tan nimio como comprobar que los días comienzan a acortarse le colma de felicidad. El temprano despertar, pues el aseo le ha llamado poco después de las seis, ha diluido con frialdad es escaso sueño, y el tiempo restante hasta alcanzar las siete lo ha malgastado dando vueltas en la cama y mareando ideas acerca de su presente y su futuro, pensando en ella, pensando en su trabajo, en su familia.
jueves, 28 de junio de 2012
Un erial
Nada puede crecer allí, entre la roca ardiente y el vacío absoluto, y si lo intenta los guardianes de la nada cercenan con malas formas el débil tallo verde. Siglos han pasado sin que esa funesta tradición pudiera ser erradicada, anclada en el tiempo, grabada a fuego generación tras generación como el más valioso de los legados.
lunes, 18 de junio de 2012
Dos días y una vida
Marchaste, considerando como una certeza imposible que la vida son dos días, según reza en la sabiduría popular. Fiel a tales palabras, concluido el periodo de existencia toca abonar religiosamente cada minuto de bienestar consumido, a los que esperas no sea necesario, visto lo visto, sumar intereses. El caos se cierne desde el primer momento, más allá del umbral acristalado que separa el sentido de las cosas del más puro y absurdo abismo de la realidad.
martes, 12 de junio de 2012
Más allá del yo: citas para la reflexión
Paseando por una calle de Rusia, durante la hambruna que acompañó a la guerra, el gran escritor Tolstoi se encontró con un mendigo. Revisó sus bolsillos buscando algo para darle al hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)